PR Newswire
ABU DHABI, EAU, 19 de abril de 2025
– Explorando la humanidad en la era de la IA: Expertos globales debatirán sobre creatividad, cultura y políticas en la 7ª Cumbre Cultural de Abu Dhabi
ABU DHABI, EAU, 19 de abril de 2025 /PRNewswire/ — El Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dhabi (DCT Abu Dhabi) ha anunciado los paneles y sesiones clave para la séptima edición de la Cumbre Cultural de Abu Dhabi, el foro mundial líder que se celebrará del 27 al 29 de abril de 2025 en Manarat Al Saadiyat.

La Cumbre de este año, bajo el lema «Cultura para la Humanidad y Más Allá«, reunirá a líderes de opinión globales, legisladores, artistas de renombre e innovadores creativos para explorar la intersección de la cultura, la tecnología y la gobernanza global. La Cumbre, de tres días de duración, promoverá un diálogo crítico centrado en la reconsideración colectiva de la emancipación humana y el humanismo mediante presentaciones magistrales, conversaciones creativas, mesas redondas, charlas artísticas y una serie de talleres a medida. Los participantes buscarán puntos en común para construir un futuro sostenible compartido. Surgirán nuevas perspectivas para reimaginar el futuro a medida que las viejas formas de pensar se vuelven obsoletas.
Su Excelencia Mohamed Khalifa Al Mubarak, presidente— DCT Abu Dhabi, comentó: «DCT Abu Dhabi se enorgullece volver a reunir a nuestros socios locales e internacionales, provenientes de la cultura, el diseño, la tecnología y otros ámbitos, en la séptima edición de la Cumbre Cultural de Abu Dhabi para continuar consolidando el progreso logrado al identificar cómo la cultura puede generar un cambio positivo. En el marco del Distrito Cultural Saadiyat, exploramos juntos el tema ‘Cultura para la Humanidad y más allá’, buscando nuevas perspectivas sobre el poder de las iniciativas creativas y artísticas en un momento de cambios tecnológicos sin precedentes.»
Rita Aoun, directora ejecutiva del sector de cultura — DCT Abu Dhabi, comentó: «La Cumbre Cultural de Abu Dhabi reúne a líderes culturales, legisladores y visionarios creativos para participar en debates cruciales que definen el futuro de la política cultural y las industrias creativas. El tema «Cultura para la humanidad y más allá» refleja el mandato del sector cultural de DCT, que no solo preserva y promueve la cultura, sino que también aprovecha activamente su potencial para impulsar el progreso, fomentar la comprensión y crear nuevas posibilidades para el futuro. Como parte de la función del sector en el desarrollo de un ecosistema cultural y creativo próspero, nos comprometemos a crear plataformas que traduzcan el diálogo en acción, fortalezcan el intercambio cultural y apoyen el crecimiento sostenible en la región y más allá.»
La Cumbre Cultural de Abu Dhabi contará con una amplia gama de sesiones a lo largo de tres días.
Esto incluye conferencias magistrales de Mo Gawdat, autor y exdirector comercial de Google X; Susan Buck-Morss, filósofa y académica; el profesor Iyad Rahwan, director de Aprendizaje Automático del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano; Sir William Sargent, presidente de Framestore; Glenn D. Lowry, director de la exposición David Rockefeller en el MoMA; y Koyo Kouoh, director ejecutivo y curador jefe de Zeitz MOCAA.
También habrá una serie excepcional de Conversaciones Creativas con interesantes debates con creativos galardonados como Thomas Heatherwick, diseñador; Colleen Atwood, diseñadora de vestuario; Refik Anadol, artista visual; Ralph Nauta, artista; Ayoung Kim, artista visual; así como conversaciones en profundidad entre la filántropa Maja Hoffmann y el arquitecto Hashim Sarkis; y Sir John Akomfrah, director de cine, con el guionista y director Awan Amkpa; Thebe Magugu, diseñador; y Mariam Issoufou, arquitecta.
Una serie de sesiones debatirán la creciente influencia de la IA en la creatividad y el mundo digital. Entre ellas, se incluyen ‘Revolución de la IA: Redefiniendo la creatividad en la era de las máquinas’; ‘El auge de la IA en las industrias creativas’; ‘¿Deberían los gobiernos regular la IA para compensar a las industrias creativas?’; ‘El arma de doble filo de la IA en el cine’; ‘El dilema de la propiedad: Salvaguardar la música en un mundo digital’; ‘Sintonizando con el futuro: Música, IA y aprendizaje’; y ‘Transmisión por avatar: Del conocimiento oral al digital’.
Los asistentes también podrán disfrutar de sesiones que explorarán la cultura como fuerza para el bien. Entre los temas que se abordarán se incluyen ‘Volviéndose ecológicos: Qué sucede cuando los líderes culturales actúan por el planeta’; ‘La cultura como bien público: De la política a la acción’; y ‘Un horizonte en movimiento. Anticipación cultural. Afecto planetario. Compartiendo el mundo’.
El día de la inauguración, se celebrará una mesa redonda sobre «Reducir la brecha cultural: el papel de la cultura en la configuración de la gobernanza global», en el marco del subtema de la jornada: «Reestructurar el panorama cultural«. Entre los ponentes de la mesa redonda se encuentran Jenny Shipley, ex primera ministra de Nueva Zelanda; Iveta Radičová, ex primera ministra de Eslovaquia; y Cassam Uteem, ex presidente de Mauricio. La mesa redonda debatirá la importancia de incluir la cultura en los procesos multilaterales y las estrategias para integrar las dimensiones culturales en los marcos relacionados con las Naciones Unidas, de cara a importantes eventos culturales como MONDIACULT 2025.
Tras el éxito del primer Diálogo Ministerial de MONDIACULT, celebrado en la Cumbre de la Cultura el año pasado, la Cumbre acogerá la segunda edición del «Diálogo Ministerial de MONDIACULT | La cultura de la humanidad en la era digital», un debate en dos partes centrado en el impacto de la inteligencia artificial en la cultura y la creatividad humana, y en la cultura y la paz para un futuro sostenible, que reunió respectivamente a más de diez ministros de cultura de todo el mundo. Otra sesión clave de la Cumbre sobre política cultural es la mesa redonda sobre ‘Avanzando en los objetivos del Marco de la UNESCO para la Educación Cultural y Artística’, centrada en el subtema de la jornada: Nuevos marcos para redefinir la cultura para la humanidad y más allá. Esta mesa redonda sigue a la ‘Conferencia Mundial sobre Educación Cultural y Artística’, un encuentro internacional organizado por el DCT Abu Dhabi y la UNESCO del 13 al 15 de febrero del año pasado, que reunió a más de 190 ministros de educación y de cultura de todo el mundo para debatir un marco global para la educación cultural y artística.
El programa se enriquece aún más con otras sesiones clave, entre ellas ‘Una conversación: sobre jazz, humanidad y más allá’ con Herbie Hancock, músico de jazz pionero y Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO y John Ridding, entusiasta del jazz, periodista y consejero delegado del Financial Times; ‘Expresión creativa en tiempos de disrupción’, moderada por Mina Al-Oraibi, editora en jefe de The National, con oradores como el director de la Ópera de Dubái, Paolo Petrocelli y el galardonado diseñador Lama Hourani, y un panel coorganizado con el Ministerio de Cultura de los EAU sobre ‘De las ruinas a la resiliencia: una nueva era de rehabilitación del patrimonio’. Los asistentes también tendrán la oportunidad de descubrir las prácticas creativas de numerosos artistas de renombre en una excepcional serie de Charlas Creativas, entre los que destacan Wael Al Awar, arquitecto; Abdalla Almulla, arquitecto; Alia AlShamsi, poeta y artista; Omar Al Gurg, diseñador; Lawrence Abu Hamdan, artista; Yolanda Castaño, escritora; y Andrea Cote, escritora, entre otros.
Entre los patrocinadores globales del evento se UNESCO, The Economist Impact, el Design Museum, Google, Solomon R. Guggenheim Museum and Foundation, y Recording Academy. Socios adicionales son Image Nation Abu Dhabi, International Federation of Arts Councils and Culture Agencies (IFACCA), Cultural Foundation, The National, Club de Madrid, Abrahamic Family House, Louvre Abu Dhabi, Berklee Abu Dhabi, Anwar Gargash Diplomatic Academy (AGDA), Institut Français, Institut du Monde Arabe, Arab Gulf States Institute in Washington, Natural History Museum Abu Dhabi, TeamLab, Maktaba, House of Artisans, y Herbie Hancock Jazz Institute.
Varios socios clave expresaron sus opiniones sobre la próxima Cumbre.
Ernesto Ottone R., subdirector General de Cultura de la UNESCO, afirmó: «Desde el patrimonio hasta la creatividad, la cultura es una expresión de la humanidad que nos conecta a través del tiempo. El tema de este año nos reta a examinar cómo la tecnología ha transformado esta relación ancestral. La UNESCO insta a los participantes a aprovechar el poder de la cultura para construir un futuro sostenible y centrado en el ser humano».
Tim Marlow, director y consejero delegado, The Design Museum, Londres, comentó: «El Museo del Diseño está encantado de formar parte de la Cumbre Cultural y este año organizará una serie de charlas y debates que se centran en el diseño de un futuro que sea más que humano».
Nacho Floristan, director de Arquitectura de Soluciones de IA Generativa, EMEA/APAC, Google, dijo: «Estamos entusiasmados de participar en la Cumbre Cultural 2025, para reflexionar sobre cómo genAI está transformando nuestra sociedad y cómo descubrimos, aprovechamos y creamos cultura en el futuro.»
Harvey Mason jr, consejero delegado de Recording Academy, añadió: «La cultura tiene el poder de unir, inspirar e impulsar a la humanidad. En la Cumbre Cultural 2025, nos entusiasma explorar cómo la música y la creatividad moldean nuestro futuro: amplificando voces, fomentando la innovación y conectando a personas a través de fronteras y generaciones.»
Panos A. Panay, presidente, Recording Academy, dijo: «Al reunirnos para la Cumbre Cultural 2025, nos encontramos en una fascinante intersección donde la cultura y la humanidad se encuentran con una disrupción tecnológica sin precedentes. Me entusiasma explorar cómo la música y las artes están evolucionando más allá de las fronteras tradicionales, convirtiéndose en poderosos catalizadores que moldean nuestro futuro, a la vez que profundizan nuestra conexión con lo que nos hace humanos en este mundo en constante cambio.»
Dr. Mariët Westermann, directora y consejera delegada del Solomon R. Guggenheim Museum and Foundation, comentó: «El Guggenheim siempre ha sido una incubadora del futuro, ofreciendo una plataforma para artistas y catalizando conversaciones para explorar las cuestiones importantes de la actualidad. Nos complace regresar a la Cumbre Cultural de Abu Dhabi y centrar nuestra imaginación creativa en esta edición en cómo el arte, la IA y otras tecnologías generativas están configurando nuevas fronteras de expresión y producción cultural.»
Kenneth Cukier, editor ejecutivo adjunto de The Economist, comentó: «A medida que la IA se apodera del mundo, ensalzar la cultura es vital: una expresión de nuestros valores humanos y nuestro destino compartido. Economist Impact se enorgullece de formar parte de la programación de la Cumbre Cultural anual de Abu Dabi, que celebra el poder de la narrativa para moldear nuestras identidades, con miras al progreso y el propósito».
La Cumbre Cultural de Abu Dhabi es un foro global anual que reúne a líderes internacionales de las industrias culturales y creativas para explorar cómo la cultura puede transformar las sociedades y comunidades de todo el mundo. El foro refleja el compromiso del DCT Abu Dhabi con la preservación, protección y promoción del rico patrimonio cultural de Abu Dhabi, a la vez que fomenta la creatividad y la innovación para construir un futuro cultural global más inclusivo y sostenible.
Para más información sobre el Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dhabi y el destino, visite: dct.gov.ae y abudhabiculture.ae
Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2668426/Culture_Summit_Abu_Dhabi_2024.jpgFoto – https://mma.prnewswire.com/media/2668427/Culture_Summit_Abu_Dhabi_2024.jpg

View original content:https://www.prnewswire.com/news-releases/expertos-globales-debatiran-sobre-creatividad-cultura-y-politicas-en-la-7-cumbre-cultural-de-abu-dhabi-302432930.html